La mandataria anuncia finalmente un paquete de medidas sociales y de acompañamiento para PyME´s.
Incluye aumentos del 20% en el Servicio Alimentario Escolar (SAE), del 15% en las Unidades de Desarrollo Infantil, del 25% para Hogares de la Niñez, del 45% en la jubilación mínima; además de un refuerzo del Plan Más Vida y del Programa de Promoción, Preservación y Regularización del Empleo (PREBA).
La gobernadora de la Provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, lanza un nuevo paquete de medidas sociales con el objetivo de brindar alivio al bolsillo de los que más lo necesitan y continuar acompañando a las PyME´s que son las principales generadoras de empleo y una de las mas golpeadas.
Por un lado, el Gobierno Provincial implementará un refuerzo en el Programa de Promoción, Preservación y Regularización del Empleo (PREBA) por medio de un beneficio de hasta $5.000 por mes por empleado. La iniciativa ayudará a sostener más de 25.000 puestos de trabajo en todo el territorio bonaerense.
Por otro lado, el paquete de medidas sociales consiste en el aumento del 20% en el Servicio Alimentario Escolar (10% en septiembre y 10% en octubre); un refuerzo para septiembre del Plan Más Vida de $1.000; un aumento del 15% para las becas de las Unidades de Desarrollo Infantil (UDIs); una suba del 25% a las partidas destinadas a Hogares de Niñez a partir de septiembre; y el aumento del 45% para la jubilación mínima que se hizo efectiva en agosto.
Detalles de las medidas sociales y de apoyo para PyME’s
● Refuerzo del PREBA
El Gobierno de la Provincia reforzará el PREBA otorgando un beneficio de hasta $5.000 por mes por empleado por un período de tres meses intentando ayudar a sostener 25.000 puestos de trabajo.
● Plan Más Vida
A través del Plan Más Vida, la Provincia acompaña mes a mes a más de 600 mil personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad social: embarazadas, madres en periodo de lactancia y niños hasta el ingreso al sistema escolar primario. La ayuda la reciben por medio de una transferencia mensual que se acredita en una tarjeta de débito para la compra de alimentos. En el mes de septiembre se brindará un refuerzo de $1.000, segun trascendio.
Desde diciembre de 2015 se implementó un aumento acumulado de 416% para jefes o jefas de hogar y 249% por módulo por hijo.
● Servicio Alimentario Escolar (SAE)
Se implementará un aumento escalonado del 20% en septiembre y octubre, que será de 10% por mes. De esta manera, cada plato de almuerzo alcanzará los $33 y el desayuno los $20,9, lo que significa una suba acumulada de 424% desde el inicio de la gestión, valores insignificantes ante el gran precio de los alimentos.
El SAE garantiza todos los días desayuno, almuerzo y/o merienda para 1.800.000 chicos de los 135 municipios de la Provincia. Algunas de las mejoras que se implementaron en este programa fue la definición de un menú obligatorio que garantiza un piso mínimo de nutrientes y en 2018 se universalizó el Servicio para que todos los alumnos de las escuelas públicas de nivel inicial y primario reciban desayuno o merienda.
● Becas UDIs
El gobierno bonaerense implementará una suba del 15% y beneficiará a más de 104 mil chicos en más de 1.000 espacios bonaerenses como jardines maternales, casas del niño y centros de atención integral.
En 2018 y en mayo de este año ya se habían implementado aumentos en los montos de las becas.
● Hogares de Niñez
En la Provincia 3.700 chicos víctimas de violencia, abuso y abandono que están en hogares conveniados reciben ayuda. En septiembre se aplicó una suba del 25%, de esta manera los hogares reciben entre $12.460 y $17.714 por chico por mes.
Discussion about this post