Este viernes fue oficialmente Inaugurada la 5ta Feria Regional del Libroa en Roque Perez.
El evento literario y cultural que se desarrolla en los galpones de la estacion puede ser visitado hasta el domingo y habra presentaciones de libros, cuentacuentos, obras teatrales y varias actividades que fueron coordinadas entre el municipio, la Universidad de Avellaneda y la Escuela de Estetica.
Carlos Zelarayan, representante de la Universidad Nacional de Avellaneda, destacó que el rectorado “ha alentado para que el espacio editorial de la Universidad acompañara la Feria del Libro en Roque Pérez, en un vinculo que excede estas fecha felizmente, porque lo precede y habrá de suceder un trabajo en común que a nosotros nos entusiasma muchísimo y que agradecemos al Intendente Juan Carlos Gasparini, a la Secretaria de Gestión, Graciana Uruslepo y a todos los compañeros del municipio que nos hacen sentir como en casa”.
Recordó que “en 2014 se dio el record de producción de libros en la argentina, no es casualidad el concepto de educación y estimulo que el ex Ministro de Educación Alerto Sileoni, le brindo desde su cartera, fue el mejor de la historia en el país. Seguramente su gestión al frente del Ministerio de Educación es motivo de orgullo para recuperar eso que fue lo mejor que nos pasó en los 12 años. También pone en importancia que tiene esta feria en Roque Pérez, verlos niños y niñas rapeando son esos tesoros que no podemos prescindir”, remarcò.
El ex Ministro de Educación del Kirchnerismo, Alberto Sileoni dijo “lo que viene en esta argentina tan esperanzadora, es un gran debate de ideas y la sociedad debe decidir adonde quiere ir, lo dice la ex presidenta”, agregando “que sociedad y que escuela querès. Alguien diría para qué Universidades y escuelas de estética en todos lados, y es una discusión que se debe dar, inclusive algunos compañeros bien intencionados, pero quizás dormidos en algún aspecto, no se dan cuenta que, la musica y el arte cambian la vida de las poblaciones. Digo esto porque algunos piensan que debe haber universidades y escuelas de estética sólo en algunos pueblos y si hay miles que se quedan con la ñata contra el vidrio, es problema de ellos. Ese es un debate de fondo en la historia que nos toca vivir en la educación argentina”.
Finalmente recordó una frase de Eva Duarte de Perón, “que sintetiza lo que ocurre en Roque Pérez, con Chinchu al frente, “el amor alarga la mirada de la inteligencia” y eso me parece es lo que tenemos que discutir en la política y en la vida argentina. Mucha inteligencia, universidad, libros por todos lados, pero también mucho amor y sensibilidad por aquellos que menos tienen”, advirtió.
El Intendente Juan Carlos Gasparini recordó el inicio de la feria en 2013, “pensando en traer educación para Roque Pérez, porque dependíamos de otras ciudades como Lobos por el Instituto, no teníamos carreras terciarias ni escuelas, y la vida política me llevó a encontrarme con un gran tipo y Ministro que me atendió humildemente en su despacho y le dije que quería construir escuelas en Roque Pérez, porque hacen falta y yo no tuve educación y se lo que significa, así logramos concretar cuatro escuelas nuevas y todo lo que pudimos hacer en educación”, enfatizó.
El mandatario abogó por “volver a esos tiempos y nosotros seguir engrandeciendo esta Feria, porque grandes escritores han venido a compartir como todos los años y ver la juventud contenta y feliz, realmente es por la tarea realizada y vamos por más”.
Sostuvo que “Roque Pérez tiene un futuro enorme, porque hay salud, educación, cultura, deporte, somos un pueblo de buenas costumbres, porque luchamos mucho contra la grieta y en educación no debe existir eso”, remarcò.
Discussion about this post