Fue tras el proyecto que presentara el concejal Rene Lucesole (Unidad Ciudadana) en el que busca reconocer en el ámbito municipal la fecha del 2 de agosto como el «Día en Defensa de la Escuela digna y segura», a raíz de lo acontecido en aquella fecha el año pasado, momento en el cual producto de un escape de gas en las instalaciones de la escuela primaria N° 49 del Distrito de Moreno, se genera una explosión que termina llevándose la vida de dos trabajadores de la educación.
Lucesole señalo, “esta ordenanza nos la facilitan desde el gremio Suteba y quiere expresar que lo que ocurrió el 2 de Agosto de 2018, tiene que ser por única vez”.
“Más allá de lo que paso, este año volvieron a suceder casos, donde han explotado artefactos de gas. A metros de nosotros, en la Escuela Técnica se debió realizar un relevamiento a posterior de lo que ocurrió en Moreno por perdida de Gas. Muchas veces las escuelas son solventadas en infraestructura y ediliciamente por la cooperadora y padres que pierden tiempo para poder solucionar algún tema especifico y por los municipios”.
“Esta gestión de Gasparini ha realizado en cada una de las escuelas mejoras, pero que obviamente no pueden solucionar las mejoras necesarias. Hay que hace un llamado de atención, solicitarle a la gobernadora Vidal que lo que firmo en el acuerdo paritario, uno de los ítems era la garantía de las escuelas seguras para todas las comunidades educativas y eso a nivel local no se está llevando a cabo”.
SCIAINI “NINGUNA ESCUELA PASA LA APROBACIÓN, NI INSPECCIÓN”
Todos somos responsables, cuando fue esta explosión, el consejo escolar me convoco para ir a ver dos o tres escuelas que no tenían gas porque tenían perdidas, les puedo asegurar que ninguna escuela pasa la aprobación, ni la inspección para poder tener gas, todas tienen modificaciones y ampliaciones.
Las escuelas que he recorrido, tienen negligencias, se ha presentado un informe de las negligencias y la verdad que hay que ponerse a trabajar en eso.
Todas las escuelas tienen problemas, hay calefactores viejos, perdidas y ampliaciones que no corresponden, hay cosas que están tapadas que ni se ven.
Hay que hacer el reclamo al Consejo Escolar, elevarlo a la provincia. El consejo jamás tuvo presupuesto para mejorar las escuelas. Si hay un presupuesto educativo que maneja el municipio, y bueno volquemos algo de eso a mejorar el gas y la electricidad. Vas a las escuelas y hay cables colgando y corren riesgo los chicos, tableros, pilares.
En la reparación de la Escuela Técnica, la hicimos con personal local, había un presupuesto que querían hacer toda la instalación completa de gas, porque había una perdida, una cosa ilógica, era gastar un 1.300.000 pesos y se hizo con un presupuesto de un poco mas de 100 mil pesos, era una perdida que estaba de cuando se hizo la escuela nueva, porque estaba cortado el caño con una amoladora, cuando se hizo la colocación de la mesada.
Cuando sucedan las cosas, ahí recién reaccionamos. Porque tenemos que esperar que suceda algo para poder hacerlo.
Si el estado provincial no se hace responsable, habría que hacerse responsable el municipio, hay un presupuesto de educación del municipio que también puede hacerse hincapié y volcar algo de eso en mejorar esa parte edilicia.
Discussion about this post