» Nada más alejado de mi intención polemizar con la Dra Rosalia Omoldi, a quien conozco desde hace varias décadas, respeto y aprecio muchísimo.
«Pero como ha dedicado una nota periodística para hablar sobre mi persona (cuando en un posteo aludí a ella tangencialmente), me siento obligado a efectuar algunas aclararaciones:
1.- No efectúe ningún posteo público en mi red social. Concretamente la opinión a que se refiere la realicé en mi cuenta de Facebook y no fue pública, sino con el filtro de privacidad que solo puede acceder mis contactos.
Si bien trascendió y fue tomada por un medio de prensa, ignoro cómo lo logró y obviamente sin pedirme autorización.
2.- La Dra Omoldi, con todo derecho, es militante de un partido político y es desde ese lugar donde habla sobre mi.
Si bien todos, en cierta forma, somos “políticos”, ya que nuestras opiniones o acciones conllevan ideologías, mi opinión estuvo absolutamente desprovista de contenido político partidario. No estoy afiliado a ningún partido político, quien me conoce y/o ha leído comentarios o publicaciones mías, habrán advertido que las críticas y/u observaciones trato de hacerlas (certera o equivocadamente) con la mayor objetividad posible.
3.- No exteriorizo mis simpatías políticas, ni antes y menos ahora, porque considero que en la función que ocupo muchos y muchas podrían, por ideología, temer de mi
Imparcialidad.
4.- Es verdad que en la nota solo mencioné a la ex jueza, justamente por lo que allí dije. Y amplío, me asombra que la persona que hace no más de un lustro ocupaba el mismo asiento que hoy ocupa otro magistrado que emitió un pronunciamiento jurisdiccional, lo critique asumiendo a su vez la defensa de una persona denunciada por violencia.
Y ahora agrego, ello tampoco se compadece con las líneas y políticas que el propio partido donde milita enarbola: más derechos para los vulnerables. La mayoría de la obra legislativa que avanzó sobre esa materia se hizo entre 2003 a 2015.
Legislación de avanzada en protección de derechos de mujeres y erradicación de toda forma de violencia, la tipificación como delito del “Femicidio”, protección de derechos de niños, niñas y adolescentes, de pacientes mentales, matrimonio igualitario, unificación y modificación de los códigos civil y comercial, etc. Avances que como argentino me enorgullecen y nos puso un lugar destacado en el mundo en cuanto a legislación e igualdad de derechos.
Solo por eso la mencioné, porque sabe cómo es la labor de un juez o de una jueza y principalmente en cuestiones tan sensibles como los es la “violencia de género”, solo por eso.
5.- Por tanto muy lejos de mi intención estuvo “usarla” políticamente, por lo que antes dije y porque además no me considero tan importante como para que mi humilde opinión como ciudadano (circunstancialmente funcionario) pueda “manchar” su carrera y/o aspiraciones políticas.
Nunca pondría en dudas que es una persona honesta, una mujer de bien; pero entendí (y sigo sosteniendo) que en el caso erró, como el resto del cuerpo en funciones.
No hablo de las opiniones personales sobre nuestro trabajo. Siempre allí tendremos críticas y eso es parte de la función y debemos aceptarlas, son las reglas del juego.
Lo que no tolero es la “presión” de un poder (o parte de un poder) sobre otro, en cualquier ámbito y en cualquier color político.
6.- Dice que los “jueces debemos hablar por medio de nuestras sentencias”. Más allá de ser un axioma que ha perdido toda entidad en este mundo de hoy, http://tiempojudicial.com/2020/06/19/el-juez-ya-no-habla-solo-por-sus-sentencias– le faltó agregar “en aquellos casos en que está conociendo”.
De lo contrario implicaría el absurdo que un Juez no podría opinar de nada nunca.
El caso no pertenece a mi jurisdicción por tanto no me alcanza ese axioma, aún vetusto.
7.- La concientización, la “cátedra” sobre los derechos de los vulnerables que efectivamente trato de hacer desde cualquier tipo de expresión, disertaciones, conversatorios, publicaciones y hasta desde el arte (teatro independiente) lo seguiré haciendo en cada oportunidad que pueda. Nada ni nadie podrá silenciarme en lo que pueda aportar para derrotar ese flagelo, esa verdadera pandemia que se ha llevado y se lleva no solo la VIDA de cientos de niñas, adolescentes y adultas -MUJERES- sino también su autoestima, su dignidad, su salud psíquica. La violencia machista no es solo un cuerpo sin vida, un rostro destruido, es muchísimo más, desde el acoso sexual y laboral, abuso de poder, etc, etc.
No habrá silencio cómplice de mi parte cuando alguien con una cuota de poder trate de defender a un acusado de violento de género, no lo habrá jamás.
8.- Dejo para último y terminando la imputación de “defensa corporativa”.
Al respecto solo cuento que a principios de este año y juicio político mediante, fue destituido el Juez de Familia de Olavarria, acusado de haber ejercido Violencia sobre una funcionaria de su Juzgado.
Fui uno de los principales testigos en esa causa, parte de la prueba valorada por el Tribunal de enjuiciamiento para destituirlo fue mi testimonio. Seguidamente copio link donde se encuentra la sentencia. Es muy larga pero muchos y muchas debieran leerla porque es una obra doctrinaria sobre perspectiva de género y violencia machista http://www.scba.gov.ar/includes/descarga.asp?id=45168&n=Ver%20veredicto%20y%20sentencia%20SJ%20406-17%20y%20acumuladas.pdf.
Queda claro que defensa corporativa CERO. En todo caso defensa institucional a ultranzas.
Deseo fervientemente que el afecto y respeto que tengo por Rosalia Omoldi no se resienta por este intercambio.
Juez, Dr. Daniel Morbiducci
Discussion about this post