El Presidente decidió no restringir obligatoriamente la actividad de 23 a 6.
La resistencia puntual de Córdoba, Mendoza y Ciudad de Buenos Aires respecto a la prohibición de circular de noche que propuso Alberto Fernández, determinó un cambio de estrategia sanitaria y política para enfrentar a la pandemia que no da tregua desde marzo de 2020.
Las provincias tendran la autonomía para poder definir» las restricciones «porque conocen bien lo que ocurre en sus comunas.
Las restricciones nocturnas serán implementadas de acuerdo a «la realidad de cada territorio», anunciaron desde el gobierno nacional.
Alberto Fernández publicará este viernes en el Boletín Oficial un decreto simple y apelará a la «responsabilidad» de los gobernadores para fijar sus propios criterios de circulación.
Recomendando restricciones a la circulación nocturna en horarios a fijar por cada jurisdicción, en ciudades que cumplan los siguientes parámetros sanitarios:
1. Aumento desmedido de la Tasa de Contagios de COVID-19: Habrá un primer coeficiente de contagiados que se hará comparando los contagios de la última quincena de diciembre de 2020 con la primera quincena de 2021. Ese coeficiente se actualizará por quincena.
2. Ciudades con más de 150 contagios cada 100.000 habitantes.
También se sugirió que los gobernadores tienen margen de aplicación de la medida, según los distritos, pueden acotar a 10 el número de personas en reuniones y se bloquee el uso del transporte público para quienes no son trabajadores esenciales.
Mientras tanto hoteleros y gastronómicos ponen el grito en el cielo para que las restricciones no los alcancen ya que, advierten, sería de un impacto local para el sector que sufrió en primera línea el golpe económico de la pandemia
Discussion about this post