Para el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca bonaerense, Miguel Tezanos Pinto, se trata de otra oportunidad. Pidió por una mayor eficiente producción del sector y celebró la generación de gramíneas.
“La exportación de carne vacuna es el futuro de la ganadería; por lejos. La atracción de la exportación es nuestro destino y no, claramente, el aumento del consumo”, aseguró.
“Aunque hoy estemos en un mal momento, más carne total el argentino no puede comer. Sumando las tres principales, entre vacuna, porcina y aviar, está entre los 110 y 120 kilos por habitante por año”, indicó.
La exportación empezó en este otoño, la vaca tuvo una alta cotización por la compra de China y en cantidades muy importantes. Argentina exportó alrededor de 550.000 toneladas en 2018; para este año se prevé una suba del 20 %.
“Incluso, algunos productores, para los cuales la vaca podría haber sido un vientre, ante la falta de liquidez o aprovechando la circunstancia de precio de 40 pesos, que es mucho, dejaron el crecimiento de la hembra de lado y por eso hoy, en principio, es algo estacional; la atracción de China fue muy fuerte”, dijo.
Pinto consideró que no debe preocupar para nada la baja del consumo de carne vacuna que hoy se ubica en 50 kilos /h/año. Nosotros estamos insertos en el mundo, que hoy pide la carne argentina y aquí incluyo a todas. Debemos pensar mucho más allá de nuestro kiosco, que es de 40 millones de personas. Tenemos capacidad para hacer mucho más.
“En esta gestión de tres años y medio la provincia de Buenos Aires creció el 10 % en rodeos. Es cierto, estaba devastada; con las vacas tiradas a un costado. Ahora se ha recuperado y existe mucho raygrás, más rotaciones (de cultivos), ya que el productor no siembra soja en cualquier lado. La idea es dejar un suelo para ganadería y mantenerlo mejor.
Respecto de la eficiencia, el funcionario estimó Buenos Aires lidera la eficiencia entre los rodeos de todo el país; tiene el 73 %. Y en marzo/abril de este año estuvimos en el 75 %. Es cierto, hay un 25 % de baja, pero creo que hemos dado un empujón y la producción de carne subió. Una meta es llegar al 80 % en los próximos cuatro años.
Fuente: TiempoAgro
Discussion about this post