Se esperan detalles a nivel provincial sobre como continuara en el territorio bonaerense, y como seguirá a nivel local, tras el aumento repentino de casos en el distrito.
A diferencia de otros anuncios, el jefe de Estado apuntó varias veces a la responsabilidad individual de la ciudadanía y planteó que hay que dejar de hablar de cuarentena porque muy pocas personas cumplen con las medidas ordenadas por el Estado. “Seguimos hablando de cuarentena sin que en la Argentina exista una cuarentena; la gente circula, los negocios están abiertos y la actividad industrial está por encima del 90 por ciento”, aseguró.
El nuevo marco regulatorio comenzará a regir el próximo lunes. Incluirá algunos cambios en la Ciudad de Buenos Aires y el retorno a fase 1 de varias provincias que habían reanudado actividades y deberán volver atrás porque sufrieron rebrotes de casos. Esos distritos fueron calificados como “zonas rojas” por el jefe de Estado, que señaló varias veces a la provincia de Jujuy como ejemplo.
“Seguimos hablando de cuarentena sin que en la Argentina exista una cuarentena; la gente circula, los negocios están abiertos y la actividad industrial está por encima del 90 por ciento”.
“La realidad es que está en nuestras manos cuidarnos, ya no depende de una decisión política del presidente o del gobernador”.
“Esto empezó como aislamiento obligatorio, después se convirtió en distanciamiento social porque poco a poco fuimos abriendo la circulación de la gente, fuimos abriendo actividades, comercios, industrias con protocolos. todo ha funcionado bien”.
“Los problemas de contagio ocurren en los encuentros sociales que uno no puede dominar. Yo estoy seguro que los que van a esos encuentros van con la convicción de que todos están sanos. Y esta es una enfermedad que enferma y no da síntomas. Y el asintomático enferma a otros”.
Fuente:Infobae
Discussion about this post