El ministro de Salud Bonaerense Daniel Gollán, junto al jefe de gabinete de dicho ministerio Salvador Giorgi, visitaron el hospital de Roque Pérez, junto a las autoridades sanitarias locales, comprometiendo recursos inmediatos solicitados cara a cara por el director del Hospital Carrillo, Dr. José Luis Demichelis para la concreción de la tan ansiada terapia intensiva.
Con esa experiencia escrita de un lugar en el medio de la provincia de Buenos Aires, es algo que quizás pueda socializarse con cualquier otro lado de la provincia, el país y el mundo, una experiencia muy interesante que ha pasado acá”.
Tras la recorrida, Gollán expreso, “es un hospital muy completo para una población de 15 mil habitantes y con un poquito de esfuerzo más, puede contar con una terapia propia permanente, que le puede dar respuesta a toda la comunidad. El personal de este hospital tiene toda la dedicación, la capacitación y el alma puesta, para afrontar la pandemia y la cotidiana de la salud”.
El ministro destaco un tratamiento precoz local, “Me han presentado un trabajo que se hizo acá, donde hubo una cantidad de casos importantes de Covid, pero sin embargo la mortalidad fue bajísima, producto de una serie de innovaciones, del uso del plasma temprano, innovaciones que son locales y que les pedí que me las entregaran. Con esa experiencia escrita de un lugar en el medio de la provincia de Buenos Aires, es algo que quizás pueda socializarse con cualquier otro lado de la provincia, el país y el mundo, una experiencia muy interesante que ha pasado acá”.
El Dr. Ignacio Eliff, integrante del equipo sanitarista local explico al respecto “esquivamos un poco el tratamiento, seleccionando a los pacientes por ecografía pulmonar, que es un método practico, económico y accesible, y aquellos pacientes que son incluidos en factor de riesgos, fueron seleccionados a tratamiento precoz con plasma. Desde hace unos 45 días lo estamos utilizando en forma cotidiana y hemos tenido buena respuesta.
El director médico del hospital por su parte, dijo “tenemos bastante equipamiento, la provincia ya nos había mandado las 5 camas, tenemos respiradores y el ministro se comprometido que en muy pocos días va a llegar el resto de la aparatología que nos falta y estábamos un poco demorado, con el tema del dinero que nos falta para terminar de adecuar la sala de terapia intensiva y hemos llegado a un acuerdo con los funcionarios para concretar esos fondos a través del sistema del Samo del Ministerio. Sobre el personal que se puede afectar a la atención, dijo “tenemos tres cardiólogos y médicos clínicos que se han capacitado en el manejo de la patología critica, a medida que vayamos desarrollando, veremos las necesidades y de ser necesario contrataremos más personas”.
«La salud no es un gasto para nosotros, es un derecho que debemos garantizar a la población”.
El intendente Interino José Luis Horna, “los recursos para el sostenimiento, son recursos propios para los cuales también tenemos coparticipación. En principio vamos a empezar el armado de la terapia y la atención con la capacitación de nuestros médicos, hablamos sobre algunos médicos roqueperenses que están actualmente en La Plata y están dispuestos también en venir a colaborar. Es obvio que va a salir más cara, pero también el aporte de las obras sociales para atender a los pacientes que requiera terapia va a generar un poco más de recursos, no sé si se compensara el gasto de sostenimiento, pero va a ser una ayuda. La salud no es un gasto para nosotros, es un derecho que debemos garantizar a la población”.
Nuestra proyección anterior era la planificación regional de la salud, ameritaba que Roque Pérez por ahí no tuviera la terapia y la tuvieran en algún hospital zonal, hoy nos dimos cuenta que en una situación como esta la necesitamos y después continuar utilizándola”.
Discussion about this post