El presidente del concejo descargo contra el ejecutivo por uno de los puntos de la ordenanza de emergencia que se aprobó en marzo y que no se prorrogo a principios de agosto.
Carola Ruiz en la sesión de este martes presento un proyecto para eximir de la tasa de seguridad e higiene a los comercios que aún están cerrados, como los gastronómicos, en el Art 2 del proyecto, la concejala plantea que había que hacer la presentación de unos papeles para estar eximido de esa tasa. “Ahí surge nuestra inquietud de que eso tendría que haber sido automático en la ordenanza de marzo, establecía en uno de los artículos que se eximia de la tasa a las categorías de la F para abajo, a los comercios que estaban cerrados y se les dificultaba económicamente”, dijo Sciaini.
“Creíamos, creí, que todos esos comercios estaban hasta el momento eximidos, Hecha la ley, Hecha la trampa, en la reglamentación de esa ordenanza establecieron que, para estar exentos, había que presentar papeles en el municipio. Nunca me entere, y por ningún medio se digo eso, ósea los comerciantes creyeron que estaban exentos, cuando en realidad debían presentar los papeles.
“Terminaron diciendo una cosa que no la convirtieron, o lo hicieron con un sector muy chico, que seguramente sería el entorno, que por ahí se enteró que tenían que presentar ciertos papeles”.
“Durante la sesión me dio muchísima bronca enterarme de que pensando que estaban exentos, no fuera así. Hubo una queja de un concejal que dijo que “eso era parte de la reglamentación”, expreso Sciani.
“Es lamentable que nos enteremos por una ordenanza para beneficiar vecinos, que, de ahí para atrás, muy poquitos fueron los beneficiarios”.
“Cuando se enmarco que categorías iban a estar exentas, tuve una charla con el intendente Horna y le pregunte puntualmente porque no eximia a todos y el me dio una explicación muy concreta y clara, donde entendí y me acote a lo que habían presentado ellos. Me parece una falta de respeto hacia el comerciante que la viene pasando mal, sufriendo con la pandemia, muchos meses cerrados, algunos pudieron iniciar a las pocas semanas, otros siguen cerrados, con pago de alquileres, de servicios igual. Ojalá se rectifique esto, se vuelva para atrás y se pida disculpas, si es que cometió un error. Lo consulte con varios comerciantes y nadie sabía nada”.
“O lo dijeron muy por bajo cuerda como era la reglamentación, que no tendría que haber existido, sino haber sido automáticamente, quedando exentos las categorías A, B, C, D, E y F. lo que creímos que era, claramente no fue así”, concluyó.
Discussion about this post