Alrededor de las 6:30 de la mañana y con 134 votos a favor y 110 en contra se aprobó el proyecto de Solidaridad Social y Reactivación Productiva en el marco de la Emergencia Pública.
La iniciativa le otorga facultades al ejecutivo para disponer la reasignación de partidas, revisar ocntratos y crear nuevos impuestos con el objetivo de paliar la grave crisis que golpea con fuerza a los sectores mas vulnerables de la sociedad.
El debate se desarrolló con 130 oradores y no no faltaron chicanas ni críticas cruzadas entre el oficialismo y la oposición, en una sesión con las aguas claramente divididas aunque con una ventaja para el gobierno que logró no solo el quorum para inicar el debate sino también imponer el número para aprobar la ley.
En su artículo primero el proyecto declara «la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, energética, sanitaria y social, y deléganse en el Poder Ejecutivo Nacional, las facultades comprendidas en la presente ley, en los términos del artículo 76 de la Constitución Nacional, con arreglo a las bases de delegación establecidas en el artículo 2º, hasta el 31 de diciembre de 2020».
El proyecto contempla medidas para reactivar el consumo, recuperar el salario y aplicar mecanismos de salvataje para las pequeñas y medianas empresas que tengan deudas con el Estado, además de establecer un nuevo criterio para afrontar la deuda pública y fija nuevas reglas para la políticas de seguridad social, entre otras modificaciones.
Durante el cierre del debate el titular del interbloque de Juntos por el Cambio, Mario Negri, cargó con dureza contra el oficialismo y acusó al gobienro de querer volver a 2015, además de insistir con el rechazo a lo que denominó una exagerada delegación de poderes al ejecutivo. La réplica a esos dichos la realizó si par del Frente de Todos, Máximo Kirchner, que aseguró que «es verdad, no estamos en 2015, estamos en 2003», afirmo el diputado.
Pero además Kirchner repasó los número de asistencia social y recordó que en 2015 había 200208 planes sociales, mientras que el gobierno de Mauricio Macri terminó con 316 mil planes mas, lo que para el titular de la bancada del Frente de Todos fue muestra suficiente del facaso en materia económica que derivo en la necesidad de aprobar la emergencia en vários ámbitos.
Discussion about this post