Se cumplen 30 años desde que la Organización Mundial de la Salud eliminó la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales.
Cada año, se celebra este día para conmemorar la eliminación de la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales por parte de la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que tuvo lugar el 17 de mayo de 1990.
En la actualidad, más de 70 países en el mundo criminalizan la homosexualidad y condenan los actos sexuales entre personas del mismo sexo con penas de prisión. En al menos cinco de esos países (Mauritania, Irán, Sudán, Arabia Saudí y Yemen, además de algunas zonas de Nigeria y de Somalia) se mantiene para estos casos la pena de muerte. El número de esos países cambia continuamente, ya que algunos países dejan de criminalizar la homosexualidad mientras otros instauran nuevas leyes que la condenan.
La discriminación basada en la orientación sexual y en la identidad de género no está oficialmente reconocida por los Estados miembros de las Naciones Unidas, a pesar de que organismos de derechos humanos como el Comité de Derechos Humanos han condenado repetidamente la discriminación basada en la orientación sexual y la identidad de género.
Algunas actitudes homofóbicas, según el Pennsylvania College of Technology:
- Mirar a una persona gay o lesbiana y pensar automáticamente en su sexualidad en lugar de verla como una persona completa y compleja.
- Cambiar de asiento en una reunión porque alguien homosexual se sentó en la silla junto a la suya.
- Pensar que pueden detectar a algunos que se identifican en el espectro LGBT.
- Usar los términos “lesbiana” o “gay” como acusatorios.
- Pensar que una lesbiana (si eres mujer) o un hombre gay (si eres hombre) está haciendo avances sexuales si te toca.
- Sentirse repelido por las demostraciones públicas de afecto entre lesbianas y gays, pero aceptar las mismas muestras de afecto entre heterosexuales.
- No confrontar un comentario homofóbico por temor a ser identificado con lesbianas y gays.
- No preguntar sobre la pareja femenina de una mujer o la pareja masculina de un hombre, aunque usted pregunta regularmente “¿Cómo está su esposo esposa?” cuando te encuentras con un amigo heterosexual.
- Sentir que los gays y las lesbianas son demasiado francos sobre los derechos civiles de las lesbianas y los gays.
- Sentir que las discusiones sobre la homofobia no son necesarias ya que usted está “bien” con estos temas.
- Asumir que todos los que conoces son heterosexuales.
- Ser franco sobre los derechos de los homosexuales, pero asegurarse de que todos sepan que eres heterosexual.
- Sentir que una lesbiana es solo una mujer que no pudo encontrar un hombre o que una lesbiana es una mujer que quiere ser hombre.
- Sentir que un hombre gay es solo un hombre que no pudo encontrar una mujer o que un hombre gay es un hombre que quiere ser mujer.
- Preocuparse por el efecto que un voluntario / compañero de trabajo lesbiano o gay tendrá en su trabajo o en sus clientes.
- No ser solidario cuando tu amigo gay está triste por una pelea o ruptura.
- Pedirle a colegas lesbianas u homosexuales que hablen sobre temas de lesbianas u homosexuales, pero no sobre otros temas sobre los que puedan estar informados.
- Centrándose exclusivamente en la orientación sexual de alguien y no en otros temas de interés.
Discussion about this post