El responsable de Jefatura Distrital, Pablo Pesaresi, aseguro que iniciarán las clases en todos los establecimientos del distrito el 1 de marzo, también la Primaria 2, ya que se trasladará el vacunatotro al Cic Evita. El DMS, desayuno y almuerzo no se brindará en ningún establecimiento del distrito, hasta una nueva resolución.
En diálogo con RPhoy, señalo que unos 1200 entre docentes y auxiliares serán parte del regreso a clases el próximo 1 de marzo para los niveles inicial y primario, y el lunes 8 para el nivel secundario.
La vuelta a clase está en plena organización y de terminar definirse este jueves o viernes algunos aspectos de los grupos, “cada escuela” comunicara a las familias, la semana que iniciara la presencialidad sus hijos.
“Este viernes recibimos todo lo que son los termómetros y mañana el resto de las mascara de acetato, el miércoles seguramente estaremos entregando a todas las escuelas, los elementos que faltan. Tenemos en funcionamiento 15 escuelas, que están en el periodo de intensificación de la enseñanza, quienes ya recibieron los elementos. Aseguro “la escuela que no los reciba por algún motivo y no esté en condiciones, no va a iniciar”.
Como serán las modalidades para la vuelta a clases.
Tras la visita de la ministra Agustina Vila, Pesaresi dijo “hay que dejarle en claro a la sociedad, que cada escuela tiene una realidad distinta, va ser una nueva presencialidad, que puede ser diferente entre algunas escuelas”.
“Va haber dos formatos, para que puedan elegir las escuelas, siempre teniendo en cuenta los metros cuadrados del aula y que haya distanciamiento social, a partir de ahí, se dividirán los grupos, en Gral. son dos grupos, de entre 12 a 15 alumnos y va a ser semanal, un grupo ira una semana, y el otro a la posterior semana, ese formato va a garantizar el 50% de presencialidad de todos los estudiantes de Roque Pérez”.
“Nos estamos organizando con las escuelas, para que el docente organice su semana presencial, el docente va a estar siempre en el aula, deberá organizarse para poder darle tarea a ese grupo que esa semana no esté presente”, el formato para el docente que vuelva a las aulas, “será presencial y no presencial, no virtual. El monitoreo de esa tarea será cuando el docente se reencuentre con el alumno”, señaló.
“cada escuela” comunicara a las familias, la semana que iniciara la presencialidad sus hijos.
El docente va a cumplir su carga horaria en la presencialidad, “no le vamos a exigir al docente que este las 4 horas en el aula y después tenga tiempo extra para la virtualidad de ese grupo, es una nueva organización también para los docentes”, aseguro el funcionario.
Los docente en dispensa, aquellos que no pueden concurrir a la presencialidad por alguna patología “si pueden trabajar desde la virtualidad, así que disponemos de una serie de docentes que por ahí pueden dar una mano en esa no presencialidad del alumno o alguna clase de apoyo. Ese es uno de los formatos”
El otro formato que adelantó la ministra Vila en su paso por la ciudad y que se va definiendo al correr de los días es la Asistencia Programada, que garantiza el 85% de presencialidad del alumno.
“Si tenemos un aula que nos da las medidas para 15 alumnos, por ejemplo, pero en el aula son 18, siempre van a ir 15 y 3 rotando, de los 5 días de la semana, uno no va”. Sostuvo “es más difícil de pensarla y también más difícil para la familia, nos cierra más la semanal, porque si tenemos algún caso sospechoso o aislar, es más fácil aislar al grupo”.
“Va haber recreos y la idea es que sean por salón, hay escuelas con mucho patio, y otros como la primaria 1 que no, entonces saldrá uno primero 10 min y así sucesivamente. Es una organización que la escuela está trabajando, es todo muy nuevo y seguramente va haber algún tipo de caos organizacional, y con esto de comparar, de que cada escuela tiene una realidad distinta.
En cuanto a las escuelas secundarias, el nivel va a tener una semana más para terminar de organizar ya que inician el 8. «Son grupos numerosos, la Secundaria 1, por ejemplo tiene 600 alumnos»
“A diferencia de la primaria, acá no son módulos de cuatro horas, sino de dos o una. El plan jurisdiccional habla de 90 minutos, estamos esperando esta ampliación de la Dirección Gral. de Escuelas, a ver si tiene alguna modificación, si mantiene el mismo plazo de tiempo o menos.
Sobre la Escuela Técnica, que tiene una obra muy grande a iniciar, dijo “Vamos a garantizar que pueda haber clases igual, en vez de empezarse la obra de los dos salones juntos, vamos a iniciar de a uno, para disponer del otro espacio. Al igual que en la obra de la secundaria 1, se iniciará con las tareas en uno de los baños y así progresivamente.
La Escuela Primaria 2. actualmente como centro vacunatorio, “Por resolución se trasladará el próximo 28 a las instalaciones del Cic, la escuela ahora está en el CIC haciendo el periodo de intensificación”.
Por otro lado, se refirió al trabajo de los auxiliares, los cuales se incrementarán en cada institución, “ahora se les suma dentro del plan jurisdiccional, que cada vez que va aun docente o alumno al baño, tienen que desinfectarlo, va a ser un trabajo arduo de los auxiliares en conjunto con toda la escuela. Hay muchas escuelas rurales que no tienen auxiliares, pero que se les va a designar, por más chiquitas que sean en la matrícula de alumno, el auxiliar tiene que esta. Hemos pasado una lista y se está trabajando en cubrir esos lugares, hay muchos auxiliares dispensados por ser mayores de 60 años. El consejo Escolar va a designar nuevos auxiliares, donde no tengamos el auxiliar correspondiente y los productos de limpieza necesarios, buscaremos que este, sino no se podrá empezar.
“Por ahora van arrancar inicial y primaria y estamos a la espera de todo lo que es Especial, el Centro Complementario”.
Otra de las novedades es que no va a estar el desayuno en la escuela, se va a seguir entregando módulo de alimentos MDC. Se está a la espera de lo que va a ser el CEC, todo lo que es almuerzo y comedor de mediodía.
“El desayuno que se daba en las escuelas, no se dará, el mismo se contemplará dentro de la entrega del módulo (bolsón), por menos hasta mitad de año, es por un tema de higiene en la manipulación de alimentos por parte de los alumnos”, señalo el jefe Distrital. Esto llevará a una organización importante por parte de las familias.
Por último, Pesaresi, agradezco enormemente el trabajo de la Escuela Técnica que desde hace meses nos está entregando máscaras de acetato y es una gran ayuda para poder iniciar las clases.
Discussion about this post