Este jueves quedó aprobado el protocolo marco para el regreso de las clases de manera presencial. Esto se dio luego del encuentro que mantuvieron en el marco de la Asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE), de la que participaron todos los ministros de Educación del país junto con el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta.
El documento constituye un piso mínimo de requerimientos para la apertura de instituciones educativas, a partir de los que cada jurisdicción podrá agregar criterios adicionales y adecuarlos a la realidad local.
La reanudación de las aulas en el país se realizará a través de un escalonamiento progresivo, de acuerdo con criterios epidemiológicos de evolución de la pandemia y las características sociodemográficas de cada región.
La asistencia será alternada por grupos de alumnos de manera de garantizar el cumplimiento de las normas de distanciamiento social, articulando tiempos de presencialidad y de no presencialidad bajo un modelo «bimodal».
«La realidad de la circulación de COVID-19 en el país es muy diversa, por eso sostenemos la importancia de la construcción de consensos ayudando a contener y derribar los lógicos temores que pueden tener nuestras familias, docentes y estudiantes», dijo Trotta.
El ministro explicó los próximos pasos: «Partimos de una base, como señala el DNU, relacionada a la situación de la circulación del virus; luego, la preparación de las escuelas, garantizar la seguridad e higiene. También, tenemos la obligación de avanzar en las instancias de formación y capacitación del personal docente y no docente de cara a la vuelta a las escuelas, al mismo tiempo que prepararemos a nuestras y nuestros estudiantes y familias para la nueva normalidad de las aulas».
El protocolo marco y los lineamientos federales establecen un conjunto de pautas de trabajo que «promueven un ordenamiento en las actividades inherentes al retorno a las clases presenciales, basadas en criterios sanitarios y de seguridad en el trabajo, así como de organización escolar y pedagógica», indicó el ministerio en un comunicado.
Discussion about this post